En alerta por incendios forestales en Portugal, Grecia, Albania, Italia y Turquía

Imágenes satelitales muestran la magnitud del daño en el sur de Europa.

Madrid, 14 de agosto de 2025. — Autoridades y organismos internacionales mantienen en alerta a varios países del sur de Europa por una ola de incendios forestales favorecida por el calor extremo, los vientos fuertes y la sequía. Portugal, Grecia, Albania, Italia y Turquía registran decenas de focos activos. Miles de hectáreas arden y miles de personas evacúan sus hogares. Imágenes satelitales del programa europeo Copernicus muestran amplias zonas afectadas y densas columnas de humo.

Grecia: islas y costas bajo fuego



Vista satelital del 23 de agosto de 2023 del incendio en Alexandroupoli, Grecia, con humo extendiéndose hacia el mar Egeo y zonas quemadas marcadas en tonos rojizos.


En Grecia se registran más de 150 incendios en una semana. Patras y las islas de Quíos y Zakynthos concentran los frentes más peligrosos. Más de 5,000 bomberos trabajan en tierra y 33 aeronaves descargan agua desde el aire. Las evacuaciones superan varios miles y hay decenas de heridos.

Portugal: miles de hectáreas perdidas

En Arganil, el fuego destruye más de 5,000 hectáreas. En Trancoso, un incendio reactivado por tormentas eléctricas consume más de 14,000 hectáreas. Los equipos de emergencia combaten las llamas durante once días seguidos.

Imagen satelital del 7 de agosto de 2023 que muestra el incendio en Odemira, Portugal, con señales infrarrojas que indican áreas de combustión activa.


Albania y Montenegro: nuevos focos y víctimas

En Albania surgen 37 incendios en 24 horas, con al menos una persona muerta. En Montenegro, el fuego se acerca a Podgorica y provoca la muerte de un militar tras el vuelco de un camión cisterna.

Turquía: evacuaciones en Esmirna

En la provincia turca de Esmirna, el fuego obliga a evacuar a más de 50,000 personas. Se reportan muertes entre bomberos y habitantes. El aeropuerto suspende operaciones por la proximidad de las llamas.

Apoyo internacional

El mecanismo de protección civil de la Unión Europea coordina el envío de brigadas y aeronaves de Francia, Italia y España. Los gobiernos locales evalúan pérdidas y daños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *