EU refuerza vigilancia marítima y terrestre contra cárteles en el Caribe

Bajo orden de Trump, el Pentágono moviliza unidades navales y terrestres para frenar operaciones de narcotráfico en la región, tras catalogar a varios cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas.

Washington, 14 de agosto de 2025. — Estados Unidos reforzó su presencia militar en el sur del mar Caribe y zonas costeras cercanas con el objetivo de desarticular redes de narcotráfico procedentes de América Latina. La medida responde a una instrucción directa del presidente Donald Trump, quien ordenó al Pentágono planificar acciones específicas contra organizaciones que su gobierno considera terroristas globales.

El despliegue incluye unidades navales, aeronaves de vigilancia y equipos de inteligencia para rastrear embarcaciones y aeronaves vinculadas a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cartel de los Soles, Tren de Aragua y la pandilla MS-13. Estos grupos, señalados por la administración estadounidense como responsables de introducir fentanilo y otras drogas a su territorio, fueron incluidos en febrero en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras.

La operación forma parte de una estrategia interagencial en la que participan el Departamento de Defensa, el Departamento de Justicia, Seguridad Nacional, el Tesoro y agencias de inteligencia. Además del patrullaje marítimo y aéreo, el plan contempla acciones financieras y judiciales para debilitar las estructuras de estos grupos.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que cualquier intervención armada extranjera en territorio nacional es inadmisible y subrayó que el combate al narcotráfico es una responsabilidad soberana. En tanto, analistas advierten que este tipo de despliegues podrían escalar tensiones diplomáticas si no se coordinan con los gobiernos de la región.

El Caribe, ruta estratégica del tráfico de drogas

Durante años, organizaciones criminales han utilizado aguas caribeñas como corredor para el envío de cocaína, metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos y Europa. Desde embarcaciones rápidas hasta semisumergibles y rutas aéreas clandestinas, los cárteles aprovechan la geografía insular y la limitada capacidad de vigilancia en alta mar para eludir a las autoridades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *