Hemisferio norte oscurece más rápido y rompe el equilibrio climático

Un estudio satelital de la NASA detectó que la Tierra refleja menos radiación solar y que el hemisferio norte se oscurece más aceleradamente que el sur. Científicos advierten impactos en el clima global.

Washington, D.C.– La NASA alertó que la Tierra está perdiendo simetría en la forma en que refleja la radiación solar. Con datos de 24 años obtenidos por satélites, los científicos detectaron que el planeta rebota cada vez menos radiación hacia el espacio y que el hemisferio norte se oscurece más rápido que el sur, lo que podría alterar la estabilidad del clima global.

Los hallazgos, publicados en la revista PNAS, confirman que se está rompiendo el equilibrio histórico entre hemisferios, sustentado en el llamado efecto albedo: la proporción de radiación solar reflejada por la superficie terrestre, las nubes y los aerosoles. En la década de 1970 se comprobó que ambos hemisferios reflejaban la misma cantidad de luz solar, pese a que el norte concentraba más masa continental y contaminación, mientras que el sur estaba dominado por océanos.

Dr. Norman G. Loeb – Especialista Senior en Ciencias de la Radiación, NASA Langley Research Center

Según Norman G. Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA y líder del proyecto CERES, el fenómeno está ligado a cambios en las concentraciones de aerosoles, la reducción de nieve y hielo, y variaciones en el vapor de agua. Entre los factores clave, destaca la disminución de aerosoles en el hemisferio norte debido a la reducción de la contaminación en China, Estados Unidos y Europa. También subraya el deshielo acelerado en el Ártico, donde la pérdida de hielo marino reduce drásticamente el albedo: la superficie blanca deja de reflejar y el mar abierto absorbe más radiación.

De acuerdo con los datos, desde 2020 el hemisferio norte captura 0.54 W/m² más por década, mientras que antes era el sur el que acumulaba mayor energía. Esto genera un desequilibrio en el balance energético terrestre, con efectos potenciales en la circulación atmosférica y oceánica. Entre los cambios ya observados se mencionan variaciones en las precipitaciones, un freno en la principal corriente oceánica y un desplazamiento hacia el norte de la Zona de Convergencia Intertropical.

Expertos externos coinciden en la relevancia del hallazgo. El profesor Aiko Voigt, de la Universidad de Viena, calificó el análisis como “excelente” y reconoció que muestra una pérdida de simetría, aunque pidió cautela: “se necesitan más años para confirmar si las nubes u otros mecanismos podrían restablecer el equilibrio”.

Por su parte, Josep Calbó, catedrático de la Universidad de Girona, consideró que se trata de “un síntoma más del cambio climático” que podría estar transformando una propiedad poco entendida del planeta. No obstante, advirtió que los datos disponibles —dos décadas— aún son insuficientes para establecer conclusiones definitivas.

Los científicos coinciden en que será necesario un seguimiento a largo plazo para saber si el sistema climático recuperará el equilibrio hemisférico o si la asimetría se convertirá en una nueva condición de la Tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *