Marchan en CDMX por aborto legal y seguro

Colectivas feministas exigieron homologar leyes estatales y garantizar acceso real a los servicios de interrupción del embarazo.
Ciudad de México, 28 de septiembre de 2025.– En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, cientos de mujeres y colectivos se movilizaron en la capital del país con un recorrido que partió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan y concluyó frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Las manifestantes portaron pañuelos verdes y pancartas en las que exigieron que todos los congresos estatales ajusten sus códigos penales a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2023 declaró inconstitucional criminalizar el aborto. A pesar de ese fallo, en varios estados del país el procedimiento aún aparece en sus legislaciones locales, lo que mantiene barreras legales e institucionales para quienes buscan acceder a este derecho.

Demandas y consignas

Durante la marcha, las participantes hicieron un llamado a garantizar infraestructura hospitalaria suficiente, personal capacitado y gratuidad en los servicios de interrupción del embarazo. También solicitaron la liberación de mujeres encarceladas por abortar y la eliminación de obstáculos administrativos en hospitales y clínicas, tanto en el ámbito federal como estatal.

El recorrido incluyó paradas simbólicas, entre ellas el memorial a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y se sumaron consignas en solidaridad con otras causas sociales, como Palestina. Colectivos subrayaron que el acceso a la interrupción del embarazo debe contemplar también a personas trans y no binarias.

Situación nacional

Hasta septiembre de 2025, veinte entidades del país han reformado sus leyes para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, entre ellas Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México y recientemente Tabasco y San Luis Potosí. Sin embargo, en otras entidades persisten restricciones que generan desigualdad en el acceso.

Según datos oficiales de la Secretaría de Salud de la CDMX, desde 2007 y hasta junio de 2025 se han practicado más de 270,000 interrupciones legales del embarazo en unidades públicas de la capital. La mayor parte de las usuarias provienen de otros estados, lo que refleja la centralización del servicio.

De acuerdo con encuestas recientes, 45 % de la población mexicana considera que el aborto debería ser legal en todos los casos, aunque el respaldo aumenta a más del 70 % cuando se trata de embarazos producto de violación o riesgo para la salud de la madre.

En enero de 2025, el ISSSTE anunció que garantizaría el aborto libre a todas sus derechohabientes en el país, y en agosto la CNDH presentó un informe sobre la necesidad de eliminar barreras de acceso. Aun así, organizaciones han señalado que en instituciones como el IMSS persisten obstáculos administrativos que dificultan la atención.

Al concluir la marcha frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, las colectivas realizaron un mitin en el que reiteraron que la decisión de la Suprema Corte debe traducirse en leyes locales y servicios efectivos. Señalaron que la exigencia no solo es legalizar, sino garantizar el acceso en condiciones de seguridad, gratuidad y universalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *