México captó 34,265 millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer semestre de 2025, con un alza de 10.2% y un crecimiento histórico de 246% en nuevos capitales.
México alcanzó en la primera mitad de 2025 una cifra récord de inversión extranjera directa (IED) al sumar 34,265 millones de dólares, lo que significó un incremento de 10.2% respecto al año anterior y el quinto semestre consecutivo con máximos históricos, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía.
El impulso provino de las nuevas inversiones, que escalaron a 3,149 millones de dólares, un repunte de 246% en comparación con 2024. No obstante, la reinversión de utilidades sigue siendo el principal componente con 28,914 millones (84.4% del total), mientras que las cuentas entre compañías sumaron 2,202 millones.
Por origen, Estados Unidos concentró el 42.9% de los flujos (14,703 millones), seguido por España, que sorprendió al aportar 5,943 millones tras haber registrado cifras negativas un año antes. También destacaron Canadá, Japón y Alemania, que en conjunto conformaron más de 73% de la IED.
A nivel local, la Ciudad de México atrajo más de la mitad del capital con 19,312 millones, un crecimiento de 36.2%. Le siguieron Nuevo León y Estado de México con incrementos superiores al 30%, mientras que Baja California reportó una caída de 12.8%.
Por sectores, la manufactura encabezó la captación con 36%, seguida de los servicios financieros (26.7%), la construcción (7.6%) y la minería (7.2%).
Aunque el gobierno federal destacó la resistencia de la economía mexicana frente a los aranceles de Estados Unidos, analistas advirtieron que la proporción de nuevas inversiones aún se mantiene baja frente a periodos anteriores y que el país no ha aprovechado al máximo el contexto global de reconfiguración productiva.