SEMAR suspenderá búsqueda de náufrago tras ataques de Estados Unidos en el Pacífico

México participó en las actividades de búsqueda de una persona que sobrevivió a los ataques de EU a embarcaciones.

La Secretaría de Marina anunció que este sábado a las 06:30 horas concluirá la búsqueda activa del presunto náufrago sobreviviente de los ataques aéreos realizados por el ejército estadounidense en el Pacífico oriental, que dejaron 14 muertos.

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025.- La Secretaría de Marina (SEMAR) informó que la búsqueda activa del presunto náufrago reportado por la Guardia Costera de Estados Unidos será suspendida este sábado a las 06:30 horas, al cumplirse 96 horas desde el inicio de las operaciones de rescate en aguas del Pacífico oriental.

De acuerdo con la dependencia, la operación pasará al estatus de “activo suspendido”, lo que significa que los esfuerzos de localización continuarán únicamente mediante embarcaciones civiles o navales que transiten la zona y que sean notificadas por las autoridades marítimas mexicanas.

La SEMAR detalló que tanto la patrulla oceánica como la aeronave que participaban en la búsqueda retomarán sus operaciones habituales una vez concluido el operativo.

Antecedentes del caso

El pasado 28 de octubre, el ejército de Estados Unidos lanzó tres ataques en aguas del Pacífico oriental contra embarcaciones que consideró sospechosas de transportar drogas. Los incidentes dejaron 14 personas muertas y un sobreviviente, cuya localización motivó la activación del protocolo de búsqueda y rescate por parte del Gobierno de México.

Como parte de este protocolo, la Marina mexicana colaboró con autoridades estadounidenses para intentar ubicar al náufrago reportado por la Guardia Costera, sin que hasta el momento se haya logrado su rescate.

Reacción internacional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó las acciones del Gobierno de Estados Unidos, al considerar que los ataques violan el derecho internacional.

“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, declaró Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos.

El organismo internacional señaló que las personas a bordo de las embarcaciones fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales”, e instó a Washington a cesar estas operaciones, independientemente de los presuntos delitos que se imputen a las víctimas.

Según la ONU, más de 60 personas han muerto en ataques similares perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses en el Caribe y el Pacífico en los últimos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *