‘Mexicanos sostienen la economía de EU’, responde Sheinbaum ante deportaciones de migrantes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este sábado que Estados Unidos “no sería lo que es” sin los mexicanos que emigran para trabajar allí, en el contexto del inicio de las detenciones de migrantes tras la llegada de Donald Trump a la presidencia.

“Que se oiga bien y que se oiga fuerte: las y los mexicanos en Estados Unidos sostienen la economía del país, en el campo, en los servicios, en todos lados. Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por el pueblo trabajador de México que va allá a ayudar”, declaró la mandataria durante un evento en Oaxaca.

Sheinbaum reafirmó que los migrantes mexicanos “siempre recibirán nuestro apoyo y solidaridad”, y aseguró que si regresan a México, serán recibidos “con los brazos abiertos” para brindarles el apoyo que merecen, “porque son generosos y solidarios”.

¿Por qué están deportando a los mexicanos de EE. UU.?

La reacción de la presidenta mexicana se produce tras la revocación, por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, de una directriz establecida por la administración del expresidente Joe Biden, que instruía a las autoridades migratorias a evitar detenciones cerca de escuelas, colegios e iglesias.

Esta decisión fue anunciada un día después de que Trump asumiera el poder, enfatizando su compromiso de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de Estados Unidos.

En este contexto, el gobierno de México ha reiterado su intención de proteger a sus connacionales en Estados Unidos a través de los consulados. En caso de que sean deportados o deseen regresar voluntariamente al país, se les ofrecerá apoyo mediante el programa ‘México te abraza’.

Las deportaciones masivas prometidas por Trump generan preocupación en México, ya que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Además, sus remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *