
Reelegida Rosario Piedra en la CNDH en una votación marcada por divisiones en Morena y críticas de la oposición
En medio de una accidentada jornada legislativa, el Senado ratificó la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029, con una votación que se extendió hasta la madrugada de este miércoles y culminó con 87 votos a favor. La polémica se vio acrecentada por las divisiones internas en el grupo parlamentario de Morena y las críticas de la oposición respecto al proceso.
La sesión, que se prolongó hasta las 2:00 de la mañana, fue presidida por Gerardo Fernández Noroña, quien decretó cuatro recesos para intentar que los legisladores alcanzaran un consenso sobre el procedimiento. Las pausas, según algunos opositores, fueron también estrategias para que Morena ganara tiempo y lograra reunir la mayoría calificada requerida, en medio de divisiones entre sus propios miembros que dificultaban la votación.
Durante el debate, varios legisladores de la oposición acusaron a Morena de forzar la inclusión de Piedra Ibarra en la terna pese a que fue la peor evaluada entre 15 aspirantes. Las críticas se intensificaron con señalamientos de que, en su candidatura inicial, Piedra falsificó la firma del obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, lo que encendió aún más los cuestionamientos sobre su idoneidad para el cargo.
La jornada evidenció la falta de consenso dentro de Morena, donde se esperaba que la bancada desistiera de la ratificación de Piedra ante las críticas. Sin embargo, la mañana del martes, la mayoría morenista acordó respaldarla al considerar que su continuidad en la CNDH era una “decisión de Estado”, según declararon varios legisladores tras la junta previa.
Esta reelección de Rosario Piedra Ibarra ha generado múltiples reacciones, con algunos sectores sociales y políticos manifestando preocupación por la transparencia en la CNDH y el riesgo de que la institución pierda autonomía frente al Ejecutivo.



