Un consorcio de inversores encabezado por el multimillonario Elon Musk ha presentado una oferta de 97.400 millones de dólares para comprar la organización sin ánimo de lucro que controla OpenAI, la startup de inteligencia artificial (IA) que ha estado en el centro del auge de la IA generativa. La propuesta, informada este lunes por el Wall Street Journal, intensifica una larga disputa entre Musk y el CEO de OpenAI, Sam Altman, sobre el futuro de la compañía.
Marc Toberoff, abogado de Musk, confirmó que la oferta fue presentada a la junta directiva de OpenAI este lunes. «Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza del bien de código abierto y centrada en la seguridad que una vez fue», declaró Musk en un comunicado proporcionado por Toberoff. «Nos aseguraremos de que eso ocurra».
Ni OpenAI, Musk, Toberoff ni Microsoft, principal inversor de OpenAI, han respondido de inmediato a las solicitudes de comentarios por parte de Reuters.
La propuesta y sus implicaciones
La oferta está respaldada por xAI, la empresa de IA fundada por Musk en 2023, que podría fusionarse con OpenAI en caso de que se concrete el acuerdo. Musk cofundó OpenAI junto con Altman en 2015, pero abandonó la compañía antes de que alcanzara su éxito actual.
Actualmente, OpenAI está en proceso de transición de una entidad sin ánimo de lucro a una con fines de lucro, argumentando que este cambio es necesario para asegurar el capital requerido para desarrollar los modelos de IA más avanzados. Sin embargo, Musk ha criticado esta evolución, alegando que OpenAI se desvió de su misión original de beneficiar a la humanidad a través de la IA de código abierto y segura.
El conflicto entre Musk y OpenAI
En 2023, Musk presentó una demanda contra OpenAI y Altman, acusándolos de haber abandonado su compromiso inicial de desarrollar IA para el bien común y de centrarse en la generación de ganancias. Esta oferta de compra parece ser un intento de Musk por recuperar el control de la compañía y reorientarla hacia sus principios fundacionales.
Factores clave en la viabilidad de la oferta
La propuesta de Musk enfrenta varios desafíos que podrían determinar su éxito:
- Microsoft y su inversión en OpenAI: Microsoft ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI y tiene un acuerdo estratégico que le otorga acceso prioritario a sus modelos de IA. Cualquier intento de compra por parte de Musk probablemente enfrentaría resistencia legal y financiera por parte de Microsoft.
- El modelo de gobernanza de OpenAI: OpenAI opera bajo una estructura híbrida que incluye una junta directiva que supervisa tanto la entidad sin fines de lucro como su brazo comercial. La venta de la organización requeriría la aprobación de la junta y posiblemente una renegociación con los inversores actuales.
- El debate sobre el código abierto: Aunque Musk aboga por un enfoque de código abierto, este modelo no está exento de riesgos, ya que podría facilitar el acceso a tecnologías avanzadas sin los controles adecuados. Empresas como Meta han adoptado enfoques similares, pero con restricciones para mitigar posibles usos indebidos.
- El escrutinio regulatorio: Dado el creciente interés de los gobiernos en regular la IA, cualquier movimiento de adquisición de OpenAI por parte de Musk podría generar investigaciones antimonopolio, especialmente en Estados Unidos y la Unión Europea.
- El futuro de xAI: Si la fusión entre OpenAI y xAI se concretara, podría impulsar la integración de sus desarrollos. Sin embargo, xAI, que ha lanzado su modelo Grok integrado en X (antes Twitter), aún está lejos de alcanzar la adopción masiva de productos como ChatGPT.