- El viernes 1 y domingo 3 de marzo, a las 20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
- El programa se complementa con música de Wolfgang Amadeus Mozart e Ígor Stravinski
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan el programa Amores y celos, como parte de su primera temporada de conciertos 2024, el viernes 1 y domingo 3 de marzo a las 20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso, la OSN comenzará este programa con La víspera,deAna Lara, en conmemoración de su 65 aniversario de vida.
El proceso de creación de la obra no fue fácil; la compositora revisó hasta tres veces la partitura de La víspera antes de darle su forma final, en la que se advierte un elemento cíclico en la relación estrecha entre el material del principio de la obra y sus páginas finales. Como suele ocurrir con frecuencia a los compositores, tampoco fue fácil hallar un título para la pieza; ya terminada la partitura, Ana Lara encontró un poema de Giuseppe Ungaretti (1888-1970) titulado Veglia, cuyo espíritu parece concordar con el de la partitura. Así, esa veglia, esa vigilia, ese acto de velar en espera del día, proporcionó a La víspera su título definitivo.
Ana Lara terminó La víspera en 1989. La obra recibió una lectura de ensayo a cargo de la orquesta de la Academia de Música Federico Chopin, y se estrenó el 5 de diciembre de 1992 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Diemecke.
El programa continuará con la Sinfonía núm. 29, K. 201, en La mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita aparentemente el 6 de abril de 1774. Para la obra, Mozart planteó una orquestación discreta con dos oboes, dos cornos y cuerdas.
- El viernes 1 y domingo 3 de marzo, a las 20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
- El programa se complementa con música de Wolfgang Amadeus Mozart e Ígor Stravinski
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan el programa Amores y celos, como parte de su primera temporada de conciertos 2024, el viernes 1 y domingo 3 de marzo a las 20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso, la OSN comenzará este programa con La víspera,deAna Lara, en conmemoración de su 65 aniversario de vida.
El proceso de creación de la obra no fue fácil; la compositora revisó hasta tres veces la partitura de La víspera antes de darle su forma final, en la que se advierte un elemento cíclico en la relación estrecha entre el material del principio de la obra y sus páginas finales. Como suele ocurrir con frecuencia a los compositores, tampoco fue fácil hallar un título para la pieza; ya terminada la partitura, Ana Lara encontró un poema de Giuseppe Ungaretti (1888-1970) titulado Veglia, cuyo espíritu parece concordar con el de la partitura. Así, esa veglia, esa vigilia, ese acto de velar en espera del día, proporcionó a La víspera su título definitivo.
Ana Lara terminó La víspera en 1989. La obra recibió una lectura de ensayo a cargo de la orquesta de la Academia de Música Federico Chopin, y se estrenó el 5 de diciembre de 1992 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Diemecke.
El programa continuará con la Sinfonía núm. 29, K. 201, en La mayor, de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita aparentemente el 6 de abril de 1774. Para la obra, Mozart planteó una orquestación discreta con dos oboes, dos cornos y cuerdas.