
Carlos Slim critica los aranceles de Trump y propone alternativas para el liderazgo económico de Estados Unidos
El empresario mexicano Carlos Slim Helú expresó su desacuerdo con la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de productos mexicanos, argumentando que esta medida no es la solución para que Estados Unidos recupere su liderazgo económico.
“Yo creo que lo de Estados Unidos le está tocando al presidente Trump, hay mucho que hacer y sólo tiene cuatro años, pero los aranceles no son la solución. Lo que tiene que hacer Estados Unidos es reducir su gasto y aumentar la inversión para recuperar su liderazgo”, afirmó Slim durante una conferencia con medios.
El magnate, dueño de Grupo Carso, subrayó que los aranceles no resuelven los problemas actuales de Estados Unidos, un país que, según él, invierte aproximadamente el 20% de su PIB, muy por debajo del 40% que China destina anualmente a inversión.
“Lo que quiere Estados Unidos es que China no le quite el liderazgo económico, y para lograr eso no va a ser con aranceles, va a ser gastando menos y encausando esos recursos a la inversión. El presidente Trump ya está actuando en las cosas más complicadas que tiene que hacer”, añadió Slim.
Inversión y nearshoring como claves
Carlos Slim también sugirió que Trump debería dialogar con las empresas estadounidenses para que muchas de ellas trasladen sus inversiones a Estados Unidos e incluso a México, ya que considera que esta es la única forma de competir con China.
“Tiene que hablar con las empresas para que tengan en cuenta que su país es Estados Unidos y que muchas cosas se vengan a hacerlas a EU, porque hay muchas inversiones de EU que se están haciendo afuera”, sostuvo.
Además, destacó la importancia de que esas empresas inviertan en México, aprovechando las ventajas del nearshoring. “El nearshoring nos va a traer beneficios a todos. En China, por ejemplo, el costo de mano de obra es de 9 dólares, y aquí en México anda en 4.50 dólares, entonces eso nos conviene a todos”, comentó.
Una visión estratégica
Slim enfatizó que la clave para que Estados Unidos mantenga su competitividad global no radica en medidas proteccionistas como los aranceles, sino en una estrategia integral que combine la reducción del gasto público, el aumento de la inversión y la colaboración con aliados comerciales como México.
Con su perspectiva, el empresario mexicano no solo critica la política arancelaria de Trump, sino que también ofrece una visión alternativa para fortalecer la economía estadounidense y aprovechar las oportunidades que ofrece la región en un contexto de creciente competencia global.



