Moody’s advierte que reforma judicial podría ‘dañar’ calidad crediticia soberana de México

Moody’s ha advertido que la reforma judicial propuesta en México podría tener un impacto negativo significativo en la calidad crediticia soberana del país. La agencia señaló que esta reforma podría generar un prolongado «shock de confianza», lo que aumentaría la volatilidad financiera, los costos de la deuda y la incertidumbre económica. Estos efectos podrían debilitar el crecimiento y las finanzas públicas.

Moody’s también advirtió que la reforma podría erosionar los controles y equilibrios institucionales, lo que afectaría aspectos clave de la fortaleza económica y fiscal de México. La creciente incertidumbre jurídica y los procesos judiciales sesgados ya han causado volatilidad en indicadores financieros clave, como el tipo de cambio. Si esta situación persiste, los costos de endeudamiento gubernamental y las tasas de interés locales podrían aumentar aún más, lo que presionaría las finanzas del país.

Además, la calificadora resaltó que la reforma podría desalentar la inversión privada, afectando sectores clave como el de infraestructura y energía. La politización del Poder Judicial podría llevar a un menor crecimiento económico, ya que la incertidumbre frena la inversión a largo plazo, incluido el nearshoring y los proyectos de energía limpia. Moody’s también indicó que esta reforma podría generar tensiones con socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, aumentando el riesgo de disputas internacionales.

En resumen, la reforma judicial en México, según Moody’s, plantea riesgos importantes para la estabilidad financiera y el crecimiento económico del país, afectando tanto su credibilidad como sus perspectivas de inversión a largo plazo.