Cuernavaca ensaya su capacidad de respuesta ante sismos durante el Primer Simulacro Nacional 2025

Cuernavaca, Mor.— Puntualmente a las 11:30 h de este jueves, las sirenas de alerta sísmica se activaron en el Palacio Municipal y en el resto de las dependencias públicas de la capital morelense para dar inicio al Primer Simulacro Nacional 2025, ejercicio que recreó un temblor de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. La jornada, encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, movilizó a 290 personas —230 servidoras públicas y 60 visitantes— y concluyó con saldo blanco, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la cultura de la prevención.

Coordinación y disciplina en la evacuación

Las Brigadas Internas de Protección Civil—capacitación impartida previamente por la Coordinación Municipal—desalojaron oficinas y áreas comunes en menos de dos minutos. El punto de reunión y triage se declaró seguro a las 11:32 h, cumpliendo los tiempos de reacción establecidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Posteriormente, inspectores verificaron que las rutas de evacuación, puntos de encuentro y protocolos de conteo de personal se ejecutaran conforme a la normativa.

Cobertura en todo el aparato municipal

Además del edificio central, el simulacro se replicó en dependencias clave: Tesorería, DIF Cuernavaca, Parque Tlaltenango, Alameda, Museo de la Ciudad (MuCiC), SAPAC, y las secretarías SEPRAC y Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Cada brigada reportó procedimientos satisfactorios y sin incidentes.

Un mensaje a la ciudadanía

Urióstegui exhortó a la población a “tomar en serio cada alerta, evacuar con orden y asumir que la prevención es tarea de todos”. El edil recordó que Morelos se ubica en una zona de intensidad sísmica moderada, por lo que ensayos como éste reducen riesgos y salvan vidas.

Hacia una ciudad resiliente

Con ejercicios constantes, actualizaciones de protocolos y capacitación continua, Cuernavaca avanza en la construcción de una cultura de autoprotección que involucre tanto a la administración pública como a la sociedad civil. Próximamente se anunciarán talleres abiertos y simulacros comunitarios para colonias con alta densidad poblacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *