En lo que va de 2024, Puebla enfrenta una preocupante situación con 482 personas reportadas como no localizadas, de las cuales 96 son menores de edad, según informes de Roberto Rosete Guzmán, del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla. Esta cifra pone de relieve la vulnerabilidad de los niños en la región y la necesidad de abordar este problema de manera urgente.
Entre enero y octubre de este año, se han documentado 46 desapariciones de niños de entre 10 y 14 años, siendo 32 de ellas mujeres y 14 hombres. Además, se han reportado 19 casos de menores de entre cinco y nueve años, y 31 de bebés de cero a cuatro años. Rosete Guzmán destacó que, aunque Puebla no enfrenta una crisis de desapariciones en comparación con otros estados, se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional en incidencia de este delito entre enero y julio de 2024.
Tehuacán lidera las estadísticas con 17 reportes de desapariciones, seguido por San Andrés y San Pedro Cholula, ambos con diez casos. Acatzingo y Amozoc también registran cifras significativas, con nueve y siete reportes, respectivamente. El investigador del IDHIE explicó que las causas de estas desapariciones son variadas, aunque muchos casos están relacionados con actividades delictivas, como la trata de personas y los feminicidios.
Recientemente, se han reportado varios casos alarmantes, incluyendo la desaparición de una joven de 15 años, un niño de cinco años y dos bebés recién nacidos en diferentes municipios. Las autoridades han logrado recuperar a algunos menores, pero los esfuerzos por encontrar a los desaparecidos continúan. La situación subraya la necesidad de una acción coordinada y efectiva por parte de las autoridades y la sociedad para garantizar la seguridad de los niños en Puebla.