
Aumento del 352% en migración marca cierre del sexenio; critican fallos y retos pendientes
A lo largo del actual sexenio, el Gobierno federal implementó políticas enfocadas en contener la migración irregular, sin embargo, estas han sido insuficientes, permitiendo que la corrupción dentro del Instituto Nacional de Migración (INM) obstaculizara una gestión efectiva, según expertos en la materia.
Durante este periodo, se estima que más de dos millones 630 mil personas migraron de forma irregular a través de México, una cifra récord para cualquier administración. No obstante, el número real podría ser aún mayor debido a los migrantes que no fueron registrados y lograron llegar a los Estados Unidos sin ser detectados.
Desde el inicio del año fiscal 2021 en Estados Unidos hasta agosto de 2024, se reportaron más de ocho millones 622 mil detenciones de migrantes, muchos de ellos provenientes de México en situaciones irregulares, facilitadas por redes de coyotes o polleros. En 2019, primer año del sexenio, las autoridades mexicanas detuvieron a 182 mil 940 personas migrantes, frente a las seis mil 278 detenciones de diciembre de 2018, cuando comenzó el mandato. Aunque la pandemia redujo las cifras a 82 mil 379 en 2020, los años siguientes vieron un crecimiento exponencial: 309 mil 692 en 2021, 441 mil 409 en 2022, 778 mil 907 en 2023 y, en lo que va de 2024, 828 mil 505 migrantes capturados.
Esmeralda Siu, directora de la Coalición Pro Defensa del Migrante en Baja California, señaló que el Gobierno federal deja muchos pendientes en cuanto a la seguridad y la atención a los migrantes, con especial énfasis en el fortalecimiento de albergues, criticando la falta de compromiso a lo largo del tiempo.
«Lo que pasa con ellos (los migrantes) es muy grave. Hay muchas personas en espera, la administración no es adecuada, y la seguridad, un aspecto crucial, ha sido ignorada con el paso de los años», puntualizó Siu.