Durante la conferencia mañanera de este 9 de julio, el Subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, señaló el intento de algunos magistrados para blindar a Javier Duarte contra nuevas órdenes de aprehensión.
«El 24 de junio de 2024, magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito concedieron al ex Gobernador de Veracruz, Javier ‘N’, una suspensión provisional para que no sea detenido por alguna otra orden de aprehensión en su contra, sin importar el delito de que se trate», dijo Bucio.
Bucio señaló: «Tenemos casos de jueces que favorecen a presuntos delincuentes», y apuntó al caso de Javier ‘N’, ex gobernador de Veracruz, quien fue sentenciado en 2019 por lavado de dinero y asociación delictuosa y quien actualmente se le sigue por un proceso de desaparición forzada.
Así mismo, reveló que los magistrados involucrados son José Manuel Torres Ángel, Michel Franco González y Juan Carlos Ramírez Benítez, quienes concedieron por unanimidad de votos una suspensión provisional a Javier ‘N’.
Indicó que la suspensión protegerá a Duarte incluso si es detenido o debe comparecer ante un juez de control y se le imponga la prisión preventiva justificada u oficiosa.
Bucio reiteró que la medida aplica para órdenes de aprehensión emitidas por cinco juzgados de Veracruz y ejecutadas por autoridades federales y locales.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que «hay quienes no deberían estar impartiendo justicia, porque no conocen los sentimientos del pueblo… ellos están para servir al pueblo, no para servir a grupos de intereses creados».
El Presidente afirmó que los jueces son instrumentos del Poder Judicial al servicio de una minoría, y no del pueblo en su totalidad, asegurando que es «un poder faccioso».
«Es el poder al servicio de una facción… y necesitamos que las tres fuerzas de poder estén al servicio del pueblo, el amo es el pueblo, no los potentados de influencia, no los abogados especialistas en sobornar y extorsionar», dijo.
López Obrador también descartó una reunión con la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y reiteró: «yo ya entregué mi iniciativa de acuerdo a mis facultades y estoy convencido de que hace falta la reforma al poder judicial».
Aseguró que le molesta que durante tanto tiempo «se estuvo protegiendo a jueces corruptos, y se dio libertad a gente que debía estar en la cárcel y que protege todavía a delincuentes del crimen organizado y a delincuentes de cuello blanco».
Asimismo, señaló la falta de resolución al pago de impuestos a grandes empresarios y banqueros y pidió que se revisen los casos, o que se dé un informe de cuántos procesados hay sin sentencia.