Fiscalías son autónomas… solo en papel; bajan a 12 mandos estatales en 7 años

Aunque las fiscalías son instituciones autónomas, desde los Ejecutivos locales se decide quién es investigado y quién no, así como la dirección que toman las investigaciones, alertó una especialista.

Durante los últimos siete años, 12 fiscales no han completado sus periodos, ya sea por renuncia o destitución. San Luis Potosí, Zacatecas, Oaxaca (dos veces), Quintana Roo, Edomex, Baja California, Sonora, Jalisco y Nuevo León son estados donde los fiscales han renunciado, mientras que en Guerrero y Veracruz fueron destituidos.

La percepción de que las fiscalías son parte del gobierno estatal en turno con un uso político evidente persiste, según Susana Camacho, cocoordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa. Esto se refleja en la selección de a quién investigar o no, y en la velocidad con la que avanzan las investigaciones durante un sexenio particular.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto establecer periodos de menos de seis años para los fiscales y someterlos a un proceso de revocación de mandato similar al presidencial.

La falta de rendición de cuentas por parte de los fiscales autónomos también es un problema, según Camacho. A pesar de que las constituciones establecen que deben rendir cuentas anualmente, esto no se cumple, y los fiscales no se ven comprometidos con la sociedad sino con los gobernadores.

En Veracruz, ninguno de los fiscales ha completado su periodo de nueve años debido a la alternancia política y la falta de autonomía evidente en la institución. Desde 2015, tres fiscales han pasado por la institución sin completar su gestión.