
Ken Salazar sugiere a México generar ‘cortinas de seguridad y prosperidad’ con Trump
En la víspera de concluir su misión como embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar deseó éxito al Gobierno de México y sugirió aprovechar la nueva relación con la administración de Donald Trump para generar “cortinas de seguridad y prosperidad” en las regiones que lo requieren, al mismo tiempo que se mantenga el combate conjunto contra los grupos del crimen organizado, dejando de lado el debate sobre si el fentanilo se produce o no en México.
En su última conferencia de prensa en territorio nacional, antes de regresar a su natal Colorado mañana, el diplomático afirmó no arrepentirse de nada de lo expresado durante su periodo como representante del presidente Biden en nuestro país.
“En la pregunta (sobre si me arrepiento) no, yo le tengo mucho respeto a la gente mexicana, a la soberanía de México, le tengo mucho respeto al presidente López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Les deseo todo lo mejor. Mis opiniones son fruto del análisis final y es el pueblo de México el que tiene las decisiones sobre su gobierno. Espero que en los más de 5 años y 9 meses que le faltan a la presidenta Sheinbaum, le deseo a ella y a todo su equipo lo mejor”, agregó.
Durante la reunión en la residencia oficial, donde rifó a la prensa 10 de sus sombreros que usó durante más de 3 años, reconoció que los asuntos centrales en la relación bilateral seguirán siendo migración y seguridad, y que México puede aprovechar el momento.
“Creo que lo que debería hacer México es tomar ventaja de las cosas que se quieren hacer. Hablamos de migración y seguridad, ahí está el fentanilo, el tráfico de armas y la migración. El presidente electo habla del muro entre Estados Unidos y México, y lo que veo en esta realidad es la posibilidad de crear cortinas de seguridad que se planifiquen de manera conjunta. Es el interés de tener una frontera segura y ordenada”, señaló.
Estos proyectos deberían generarse en la frontera común, la segunda en el Istmo de Tehuantepec, la tercera entre Chiapas y Guatemala, y finalmente, con el apoyo de Colombia y Panamá en la región del Darien, lo que podría ayudar a regular la migración irregular.
Sobre el tema del fentanilo, el embajador Salazar insistió en que su combate debe seguir siendo un esfuerzo conjunto para desmantelar las redes financieras y de producción. “Porque trabajé tanto con SEDENA, SEMAR y la Fiscalía, sé lo que pasa. Hay fentanilo en México y también sé que se produce aquí, pero eso es un debate que no nos lleva a donde tenemos que ir. Con todo respeto para el Gobierno de México, es un tema que debemos trabajar juntos, y eso lo hemos hecho con muchas reuniones, yo en Palacio Nacional con los miembros del gabinete y mis colegas que venían de Washington. Trabajamos de la mano en esfuerzos de seguridad para desmantelar al Cártel de Sinaloa. Para mí, el fentanilo es un problema mundial porque está muriendo mucha gente”, advirtió.
Acompañado de Mark Coolidge Johnson, quien asumirá la representación diplomática a partir de este martes hasta que llegue a México Ron Johnson, el embajador designado por Donald Trump, Salazar se mostró orgulloso de la labor que desempeñó.
“He dado mi mejor esfuerzo y puesto todo mi corazón en la relación entre Estados Unidos y México. Llegué a transformar esta relación de manera positiva, hemos tenido éxito, tenemos mucho trabajo por hacer, pero veo el futuro con optimismo, siempre estaremos como una familia con una América del Norte unida”.
Sobre el tema de Ismael Zambada, el embajador explicó que continúa en proceso la solicitud del gobierno mexicano para que el Departamento de Justicia aclare las dudas sobre el secuestro y traslado a Estados Unidos para su entrega, del líder del cártel ocurrido el pasado 25 de julio.



