La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tendrá una agenda muy activa en la cumbre del G20, programada para el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. Durante el evento, Sheinbaum participará en sesiones plenarias sobre el hambre y la pobreza y debatirá propuestas de reforma para las instituciones de gobernanza global. Este será su primer encuentro en el G20 desde que asumió la presidencia.
Sheinbaum viajará en avión comercial y contará con una comitiva reducida, que incluirá al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Energía, Luz Elena González; y la titular de comunicación social, Paulina Silva. También se incorporará una fotógrafa al equipo de trabajo. De la Fuente detalló que esta participación minimalista refuerza el compromiso de la administración con la eficiencia y la austeridad.
En la previa de la cumbre, el canciller recordó la importancia del G20, organismo que incluye a 19 países más la Unión Europea y recientemente la Unión Africana. Esta organización, creada en respuesta a las crisis financieras asiáticas, representa actualmente el 85% del PIB mundial, el 80% de la inversión, el 75% del comercio global y dos tercios de la población mundial. Esto le otorga al G20 una significativa influencia en la toma de decisiones de alcance global, aunque alcanzar consensos es complejo debido a la diversidad de puntos de vista entre sus miembros.
Sheinbaum tendrá reuniones bilaterales con líderes de varios países, incluyendo Canadá, China, Corea del Sur, Francia, India, Indonesia, Japón y el Reino Unido. Sin embargo, el secretario de Relaciones Exteriores advirtió que será imposible atender a todos los países interesados por la limitación de tiempo y el extenso programa del evento.
A medida que se acerca la fecha, se están afinando los detalles de la agenda, que se centrará en fortalecer alianzas con naciones clave en temas estratégicos.